Suscribirse a Promoviendo Salud
Correo electrónico:
Consultar este grupo

martes, 8 de julio de 2008

SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR)

Este jueves 24 de julio, se realizará el Taller de Trabajo "SCTR y el sector construcción", dirigido a empresas y profesionales relacionados a dicho sector.

Dicho taller tiene como objetivo poner al alcance de los asistentes los mecanismos alternativos de solución de controversias que ofrece el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS), en caso surgiesen controversias con el SCTR.

El taller se realizará en el Auditorio del local institucional de la SEPS (Av. Velasco Astete 1398, Surco), de 9 a 11 de la mañana y contará con la participación de distintas empresas del sector construcción.

Las ponencias estarán a cargo de especialistas del Centro de Conciliación y Arbitraje de la SEPS y las inscripciones se pueden realizar al Telef. 372 6127, anexo 5901 ó 5907 o a los correos electrónicos htuya@seps.gob.pe y srobles@seps.gob.pe

lunes, 7 de julio de 2008

Día Mundial del Donante de Sangre

El 14 de junio se celebró una nueva edición de esta jornada, que este año tiene como lema "Donemos sangre con regularidad".
Tomado de JANO.es

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, una jornada que nació a partir del éxito del Día Mundial de la Salud del año 2000, que tuvo como tema central "La sangre salva vidas. La sangre segura empieza por mí".

Según la OMS y los organizadores de la jornada, el entusiasmo y energía con que se celebró aquel Día Mundial, plantearon la necesidad de agradecer las donaciones de sangre altruistas de millones de personas cada año, aprovechando la jornada que organizaba la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre desde 1995.

Estos acontecimientos marcaron el nacimiento del Día Mundial del Donante de Sangre bajo los auspicios de la OMS desde el 2005 y con el propósito de proporcionar una oportunidad especial de celebración. La fecha escogida (14 de junio) conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, el ganador del Premio Nobel que descubrió el sistema de grupos sanguíneos ABO.

El espíritu de este Día Mundial es resaltar que en todo el planeta millones de personas salvan su vida gracias al gesto solidario de otras personas que no conocen y que han donando sangre sin esperar ninguna recompensa a cambio. Sin embargo, esta conmemoración también subraya el hecho preocupante de que la mayor parte de habitantes del mundo no tiene acceso a sangre segura. Cada año se donan 80 millones de unidades de sangre, pero sólo el 38% de ellas se recogen en los países en vías de desarrollo, donde vive el 82% de la población mundial.

Otro hecho preocupante es que en muchos países gran parte de las personas que requieren transfusiones de sangre siguen dependiendo de las donaciones de los familiares y amigos, mientras que otros continúan pagando por las “donaciones”.

Tres grandes objetivos

Los tres grandes objetivos del Día Mundial del Donante de Sangre se resumen en:

Ø Aumentar la sensibilización de la población acerca de la necesidad de donar sangre con regularidad, debido al corto tiempo de conservación de los componentes sanguíneos, así como alentar a los donantes existentes y potenciales a que entreguen este líquido vital a intervalos regulares.

Ø Fomentar el reconocimiento de que los donantes regulares voluntarios no remunerados son individuos sanos que forman parte integral de los sistemas de salud pública; gracias a que tienen modos de vida saludables y a que periódicamente se practican análisis, lo cual garantiza que pueden donar sangre con regularidad.

Ø Centrar la atención en la salud de los donantes y la calidad de la atención que se les presta, como factores esenciales para estimular su deseo y su compromiso de donar sangre con regularidad.

El Seguro Integral de Salud tiene SIETE MILLONES DE AFILIADOS a escala nacional.

Lima concentra la mayor cantidad de asegurados con 852 mil 500 inscritos.
El Peruano, Actualidad, pág. 18 (10-05-08)

Más de siete millones 320 mil personas a nivel nacional ya fueron afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS), informó su director, Esteban Chiotti, quien señalo que la prioridad en la atención son las personas de extrema pobreza, mujeres gestantes y niños recién nacidos.

Según la base de datos del SIS, la provincia de Lima concentra la mayor cantidad de afiliados, superando los 852 mil 500 ciudadanos debidamente inscritos, seguido de Cajamarca con 644 mil 700.

Por otro lado, con el objetivo de garantizar un óptimo control prenatal y la salud de la madre, Chiotti Kaneshima anunció que las mujeres gestantes que no cuenten con algún seguro de salud podrán afiliarse al SIS de manera gratuita, sin importar los meses que llevan de embarazo.

La cobertura de la atención es pre y posnatal, parto normal, parto múltiple, parto complicado, cesárea, complicaciones orgánicas del embarazo y aborto no provocado.